La información ha dejado de ser patrimonio de unos pocos, que la distribuían a modo de noticias, sino que ha cambiado también en quién se deposita la confianza.
Como demuestra un estudio lo que hace que una información gane la confianza del lector o receptor no es tanto quién publica esa información, sino quién la comparte.
En el caso de las redes sociales, lo relevante es cuál de nuestros amigos comparte determinada información y aparece, por tanto, en nuestro feed de noticias.
El poder del comentario
Por ejemplo, un estudio de Facebook señalaba que las experiencias que amigos y familiares comparten en la red social sobre sus vacaciones, tienen un impacto sobre las propias decisiones de compra en destinos vacacionales.
Otro ejemplo que vemos a diario: el de las reservas de hoteles y viajes. Las votaciones y comentarios de los demás viajeros que han estado antes en un destino no solo aparecen destacados, sino que además son un elemento activo a la hora de acceder a la información y de visualizar los diferentes hoteles.
En todo este contexto, las marcas y empresas deben ser plenamente conscientes de cómo han cambiado las tornas: el epicentro de la información, de lo que transmiten de su marca, ya no lo controlan ellos mismos.
By: dir&ge